Seleccionar página

Prevención de la Leishmania en perros

La leishmaniosis canina es una enfermedad grave transmitida por la picadura de los flebótomos, pequeños insectos que actúan como vectores del parásito Leishmania. La prevención es fundamental, especialmente en zonas de alto riesgo. A continuación, detallamos las principales estrategias para prevenir la leishmaniosis canina.

1. Uso de repelentes y collares insecticidas

Collares insecticidas:

Los collares insecticidas son una herramienta eficaz para proteger a los perros contra las picaduras de los flebótomos. Estos collares están impregnados de sustancias repelentes e insecticidas que, al liberarse lentamente, crean una barrera protectora alrededor del animal. (Haz click aquí para ver los collares antiparasitarios)

  • Ventajas: Ofrecen protección continua durante varios meses (generalmente 6-8 meses).
  • Recomendación: Es especialmente importante usar estos collares en zonas de alto riesgo y asegurarse de que el collar esté bien ajustado pero sin causar molestias al perro.

Prevención de la Leishmaniosis Canina

Pipetas Antiparasitarias

Las pipetas antiparasitarias contienen soluciones líquidas que se aplican en la piel del perro, generalmente en la nuca y a lo largo de la columna vertebral. Estas pipetas contienen sustancias que repelen y matan a los flebótomos, además de pulgas y garrapatas. (Haz click aquí para ver las pipetas antiparasitarias)

  • Ventajas: Ofrecen protección durante varias semanas (normalmente 3-4 semanas).
  • Recomendación: Para una protección óptima en áreas de alto riesgo, es aconsejable utilizar las pipetas junto con los collares insecticidas.

 

2. Vacunación

La vacunación contra la leishmaniosis es una medida preventiva adicional que puede ser muy efectiva. Las vacunas no evitan completamente la infección, pero pueden reducir significativamente la probabilidad de que el perro desarrolle la enfermedad y disminuir la gravedad de los síntomas si llegara a infectarse.

  • Protocolo: Generalmente, se requiere una serie de inyecciones iniciales seguidas de refuerzos anuales.
  • Recomendación: Consulte con nuestra veterinaria Carolina enviando un WhatsApp al 625990079 para determinar el mejor programa de vacunación para tu perro, especialmente si vive o planea viajar a una zona endémica.

Prevención de la Leishmaniosis Canina

3. Evitar zonas de alta incidencia y horas de mayor actividad

Los flebótomos son más activos durante el atardecer y la noche. Reducir la exposición de los perros a estos insectos puede disminuir el riesgo de infección.

  • Medidas: Mantener a los perros en el interior durante las horas de mayor actividad de los flebótomos y usar mosquiteras en las ventanas y puertas.
  • Recomendación: Evitar pasear a los perros al anochecer y al amanecer en áreas conocidas por tener alta población de flebótomos.

4. Instalación de mosquiteras

Las mosquiteras son una barrera física eficaz para impedir que los flebótomos entren en el hogar y piquen a los perros.

  • Ventajas: Proporcionan protección adicional cuando el perro está dentro de la casa.
  • Recomendación: Instalar mosquiteras en las ventanas y puertas, especialmente en las habitaciones donde los perros suelen descansar.

5. Medidas ambientales

Reducir los hábitats favorables para los flebótomos alrededor de la casa también es crucial.

  • Medidas: Mantener el entorno limpio, eliminar agua estancada y reducir las áreas sombreadas y húmedas donde los flebótomos pueden reproducirse.
  • Recomendación: Mantener el jardín bien cuidado y evitar la acumulación de hojas y residuos.

¿Cómo sé si mi perro está infectado por el flebotomo?

Cuando un perro es infectado por leishmaniosis, puede desarrollar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Pérdida de peso: A pesar de tener un apetito normal, el perro puede empezar a perder peso de manera progresiva.
  • Lesiones cutáneas: Aparición de heridas, úlceras y pérdida de pelo, especialmente alrededor de los ojos, las orejas y la nariz.
  • Problemas oculares: Inflamación y secreción ocular.
  • Fiebre y letargo: El perro puede presentar fiebre persistente y una notable disminución en su nivel de actividad.
  • Crecimiento excesivo de las uñas: Las uñas pueden crecer de manera anormalmente rápida y ser frágiles.
  • Anemia y problemas renales: En etapas avanzadas, la leishmaniosis puede causar anemia y afectar seriamente los riñones, pudiendo ser fatal si no se trata a tiempo.

El diagnóstico de la leishmaniosis se realiza mediante pruebas específicas, como análisis de sangre y biopsias de piel o ganglios linfáticos, para detectar la presencia del parásito o los anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta a la infección.

Zonas de España con mayor y menor incidencia de Leishmaniosis:

En España, la leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en muchas regiones. Sin embargo, la incidencia varía significativamente de una zona a otra.

Zonas con mayor incidencia:

  1. Mediterráneo: Las regiones costeras del Mediterráneo, incluyendo Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, son áreas de alta incidencia debido al clima cálido y húmedo que favorece la proliferación de los flebótomos.
  2. Islas Baleares: Las Islas Baleares también presentan una alta prevalencia de leishmaniosis canina por sus condiciones climáticas favorables para los vectores.
  3. Extremadura: En esta región, la incidencia también es elevada, especialmente en zonas rurales y cerca de ríos y áreas forestales.

Zonas con menor incidencia

  1. Norte de España: Regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen una incidencia mucho menor de leishmaniosis canina. El clima más frío y húmedo de estas áreas no es propicio para los flebótomos.
  2. Parte interior de la meseta norte: En Castilla y León y otras áreas de la meseta norte, la incidencia también es relativamente baja en comparación con las zonas mediterráneas y del sur de España.

 

Mapa de la zona de España con más y menos casos de Leishmaniosis canina

Aspectos a tener en cuenta de la Leishmaniosis Canina:

La leishmaniosis canina es una enfermedad grave que requiere atención y medidas preventivas adecuadas para proteger a los perros. Conocer las áreas de mayor riesgo, utilizar repelentes y collares, y optar por la vacunación puede reducir significativamente la probabilidad de infección. Es crucial que los dueños de perros estén atentos a los síntomas de la leishmaniosis y busquen atención veterinaria inmediata si sospechan que su mascota puede estar infectada. Con una gestión adecuada, es posible controlar esta enfermedad y asegurar la salud y bienestar de nuestros amigos caninos.

La prevención de la leishmaniosis en perros requiere un enfoque multifacético, especialmente en zonas de alto riesgo. El uso combinado de collares insecticidas y pipetas, junto con la vacunación y medidas ambientales, puede proporcionar una protección robusta contra esta enfermedad. Consultar regularmente con el veterinario y seguir sus recomendaciones es esencial para asegurar la salud y el bienestar de nuestros amigos caninos.


"Si te gustó el artículo o producto - deja tu reseña, te regalamos los puntos canjeables para próxima compra"

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad

Lista de productos:

Carrito vacio:

Total sin IVA:
€0.00
Aplicar
0