Seleccionar página
Prevención de la Leishmania en perros

Prevención de la Leishmania en perros

Prevención de la Leishmania en perros

La leishmaniosis canina es una enfermedad grave transmitida por la picadura de los flebótomos, pequeños insectos que actúan como vectores del parásito Leishmania. La prevención es fundamental, especialmente en zonas de alto riesgo. A continuación, detallamos las principales estrategias para prevenir la leishmaniosis canina.

1. Uso de repelentes y collares insecticidas

Collares insecticidas:

Los collares insecticidas son una herramienta eficaz para proteger a los perros contra las picaduras de los flebótomos. Estos collares están impregnados de sustancias repelentes e insecticidas que, al liberarse lentamente, crean una barrera protectora alrededor del animal. (Haz click aquí para ver los collares antiparasitarios)

  • Ventajas: Ofrecen protección continua durante varios meses (generalmente 6-8 meses).
  • Recomendación: Es especialmente importante usar estos collares en zonas de alto riesgo y asegurarse de que el collar esté bien ajustado pero sin causar molestias al perro.

Prevención de la Leishmaniosis Canina

Pipetas Antiparasitarias

Las pipetas antiparasitarias contienen soluciones líquidas que se aplican en la piel del perro, generalmente en la nuca y a lo largo de la columna vertebral. Estas pipetas contienen sustancias que repelen y matan a los flebótomos, además de pulgas y garrapatas. (Haz click aquí para ver las pipetas antiparasitarias)

  • Ventajas: Ofrecen protección durante varias semanas (normalmente 3-4 semanas).
  • Recomendación: Para una protección óptima en áreas de alto riesgo, es aconsejable utilizar las pipetas junto con los collares insecticidas.

 

2. Vacunación

La vacunación contra la leishmaniosis es una medida preventiva adicional que puede ser muy efectiva. Las vacunas no evitan completamente la infección, pero pueden reducir significativamente la probabilidad de que el perro desarrolle la enfermedad y disminuir la gravedad de los síntomas si llegara a infectarse.

  • Protocolo: Generalmente, se requiere una serie de inyecciones iniciales seguidas de refuerzos anuales.
  • Recomendación: Consulte con nuestra veterinaria Carolina enviando un WhatsApp al 625990079 para determinar el mejor programa de vacunación para tu perro, especialmente si vive o planea viajar a una zona endémica.

Prevención de la Leishmaniosis Canina

3. Evitar zonas de alta incidencia y horas de mayor actividad

Los flebótomos son más activos durante el atardecer y la noche. Reducir la exposición de los perros a estos insectos puede disminuir el riesgo de infección.

  • Medidas: Mantener a los perros en el interior durante las horas de mayor actividad de los flebótomos y usar mosquiteras en las ventanas y puertas.
  • Recomendación: Evitar pasear a los perros al anochecer y al amanecer en áreas conocidas por tener alta población de flebótomos.

4. Instalación de mosquiteras

Las mosquiteras son una barrera física eficaz para impedir que los flebótomos entren en el hogar y piquen a los perros.

  • Ventajas: Proporcionan protección adicional cuando el perro está dentro de la casa.
  • Recomendación: Instalar mosquiteras en las ventanas y puertas, especialmente en las habitaciones donde los perros suelen descansar.

5. Medidas ambientales

Reducir los hábitats favorables para los flebótomos alrededor de la casa también es crucial.

  • Medidas: Mantener el entorno limpio, eliminar agua estancada y reducir las áreas sombreadas y húmedas donde los flebótomos pueden reproducirse.
  • Recomendación: Mantener el jardín bien cuidado y evitar la acumulación de hojas y residuos.

¿Cómo sé si mi perro está infectado por el flebotomo?

Cuando un perro es infectado por leishmaniosis, puede desarrollar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Pérdida de peso: A pesar de tener un apetito normal, el perro puede empezar a perder peso de manera progresiva.
  • Lesiones cutáneas: Aparición de heridas, úlceras y pérdida de pelo, especialmente alrededor de los ojos, las orejas y la nariz.
  • Problemas oculares: Inflamación y secreción ocular.
  • Fiebre y letargo: El perro puede presentar fiebre persistente y una notable disminución en su nivel de actividad.
  • Crecimiento excesivo de las uñas: Las uñas pueden crecer de manera anormalmente rápida y ser frágiles.
  • Anemia y problemas renales: En etapas avanzadas, la leishmaniosis puede causar anemia y afectar seriamente los riñones, pudiendo ser fatal si no se trata a tiempo.

El diagnóstico de la leishmaniosis se realiza mediante pruebas específicas, como análisis de sangre y biopsias de piel o ganglios linfáticos, para detectar la presencia del parásito o los anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta a la infección.

Zonas de España con mayor y menor incidencia de Leishmaniosis:

En España, la leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en muchas regiones. Sin embargo, la incidencia varía significativamente de una zona a otra.

Zonas con mayor incidencia:

  1. Mediterráneo: Las regiones costeras del Mediterráneo, incluyendo Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, son áreas de alta incidencia debido al clima cálido y húmedo que favorece la proliferación de los flebótomos.
  2. Islas Baleares: Las Islas Baleares también presentan una alta prevalencia de leishmaniosis canina por sus condiciones climáticas favorables para los vectores.
  3. Extremadura: En esta región, la incidencia también es elevada, especialmente en zonas rurales y cerca de ríos y áreas forestales.

Zonas con menor incidencia

  1. Norte de España: Regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen una incidencia mucho menor de leishmaniosis canina. El clima más frío y húmedo de estas áreas no es propicio para los flebótomos.
  2. Parte interior de la meseta norte: En Castilla y León y otras áreas de la meseta norte, la incidencia también es relativamente baja en comparación con las zonas mediterráneas y del sur de España.

 

Mapa de la zona de España con más y menos casos de Leishmaniosis canina

Aspectos a tener en cuenta de la Leishmaniosis Canina:

La leishmaniosis canina es una enfermedad grave que requiere atención y medidas preventivas adecuadas para proteger a los perros. Conocer las áreas de mayor riesgo, utilizar repelentes y collares, y optar por la vacunación puede reducir significativamente la probabilidad de infección. Es crucial que los dueños de perros estén atentos a los síntomas de la leishmaniosis y busquen atención veterinaria inmediata si sospechan que su mascota puede estar infectada. Con una gestión adecuada, es posible controlar esta enfermedad y asegurar la salud y bienestar de nuestros amigos caninos.

La prevención de la leishmaniosis en perros requiere un enfoque multifacético, especialmente en zonas de alto riesgo. El uso combinado de collares insecticidas y pipetas, junto con la vacunación y medidas ambientales, puede proporcionar una protección robusta contra esta enfermedad. Consultar regularmente con el veterinario y seguir sus recomendaciones es esencial para asegurar la salud y el bienestar de nuestros amigos caninos.

Pienso  para gatitos

Pienso para gatitos

Elegir el pienso adecuado para gatitos es crucial para su crecimiento y desarrollo saludable. Al seleccionar un pienso para gatitos, es esencial buscar una fórmula que cumpla con sus necesidades nutricionales específicas durante esta etapa de su vida. Aquí hay algunas pautas importantes a considerar al buscar pienso para gatitos:

  1. Proteínas de alta calidad: Los gatitos necesitan una cantidad adecuada de proteínas para desarrollar músculos fuertes y mantenerse saludables. Busca alimentos que contengan proteínas de calidad, preferiblemente provenientes de fuentes como pollo, pavo, pescado o carne.
  2. Grasas y ácidos grasos esenciales: Las grasas saludables, como el aceite de pescado o los ácidos grasos omega-3 y omega-6, son importantes para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de los gatitos. Asegúrate de que el pienso contenga estos nutrientes.
  3. Calcio y fósforo: Estos minerales son esenciales para el desarrollo de huesos y dientes fuertes en los gatitos en crecimiento. El pienso debe tener la proporción adecuada de calcio a fósforo.
  4. Vitaminas y minerales: Un pienso de calidad para gatitos debe estar enriquecido con vitaminas y minerales esenciales para promover la salud general y el sistema inmunológico.
  5. Evitar aditivos y conservantes artificiales: Trata de seleccionar alimentos que contengan ingredientes naturales y evita los aditivos artificiales o conservantes que puedan ser perjudiciales para la salud a largo plazo.
  6. Consulta con tu veterinario: Cada gatito puede tener necesidades dietéticas ligeramente diferentes. Es una buena idea hablar con tu veterinario para obtener recomendaciones específicas para tu gatito en función de su salud y etapa de crecimiento.

Recuerda realizar una transición gradual entre el pienso actual y el nuevo si decides cambiar la alimentación de tu gatito. Esto ayuda a evitar problemas digestivos. Además, proporciona siempre acceso a agua fresca y limpia para tu gatito.

Los alimentos para gatitos de marcas reconocidas y de buena reputación suelen cumplir con estas recomendaciones nutricionales. Al elegir un pienso para tu gatito, busca aquellos que estén etiquetados como “completos y equilibrados” y que estén formulados específicamente para gatitos.

La adopción de perros

La adopción de perros

La adopción de perros es una forma maravillosa de darle un hogar y una segunda oportunidad a un perro que necesita amor y cuidado. Aquí hay algunos pasos y consejos para considerar al adoptar un perro:

  1. Investigación: Investiga y reflexiona sobre qué tipo de perro se adapta mejor a tu estilo de vida, hogar y necesidades. Considera el tamaño, la edad, la raza (o mestizaje) y la personalidad del perro que te gustaría adoptar.
  2. Refugios y rescates: Busca refugios de animales locales y organizaciones de rescate de perros en tu área. Estas organizaciones tienen una variedad de perros disponibles para adopción, desde cachorros hasta perros adultos y de todas las razas y tamaños.
  3. Visita los refugios: Visita los refugios y rescates en persona para conocer a los perros disponibles. Pregúntales a los cuidadores sobre la historia, el temperamento y las necesidades de cada perro para encontrar una buena coincidencia.
  4. Adopción responsable: Asegúrate de estar preparado para asumir la responsabilidad de un perro. Esto incluye tiempo para cuidar, entrenar, alimentar y proporcionar atención veterinaria a tu nuevo amigo canino.
  5. Costos asociados: Considera los costos asociados con la adopción de un perro, como las tarifas de adopción, los gastos veterinarios, la comida y otros suministros esenciales.
  6. Preparación del hogar: Asegúrate de que tu hogar esté listo para recibir a un nuevo miembro de cuatro patas. Esto incluye proporcionar un espacio seguro, juguetes y un lugar para dormir.
  7. Tiempo de adaptación: Dale tiempo al nuevo perro para adaptarse a su nuevo hogar y familia. Es posible que necesite tiempo para aclimatarse y establecer un vínculo contigo.
  8. Educación y entrenamiento: Si es necesario, busca educación y entrenamiento para tu perro. Esto puede ayudar a abordar problemas de comportamiento y fortalecer la relación entre tú y tu mascota.
  9. Compromiso a largo plazo: Recuerda que la adopción de un perro es un compromiso a largo plazo que puede durar muchos años. Asegúrate de estar dispuesto a cuidar y amar a tu perro durante toda su vida.
  10. Legalidad y regulaciones: Familiarízate con las leyes y regulaciones locales relacionadas con la tenencia de perros, como los requisitos de licencia y las restricciones de raza.

La adopción de un perro puede ser una experiencia gratificante que cambia la vida tanto para el perro como para el dueño. Al brindarle un hogar amoroso a un perro necesitado, estás contribuyendo al bienestar de los animales y construyendo un vínculo especial que puede durar toda la vida.

El Mas dels Peluts

Contacto Mas dels Peluts

Pilar 619 479 104
Desirée 690 724 239
Alimentos tóxicos para gato

Alimentos tóxicos para gato

Al igual que con los perros, los gatos son susceptibles a ciertos alimentos que son tóxicos para ellos. Es importante mantener estos alimentos fuera del alcance de los gatos para garantizar su salud y seguridad. Aquí hay una lista de alimentos que se consideran tóxicos para los gatos:

Chocolate: Al igual que en los perros, el chocolate contiene teobromina y cafeína, que son tóxicas para los gatos y pueden causar problemas como vómitos, diarrea, temblores e incluso la muerte.

Cebollas y ajos: Estos alimentos pueden dañar los glóbulos rojos de los gatos y provocar anemia.

Uvas y pasas: Al igual que en los perros, las uvas y las pasas pueden causar insuficiencia renal en los gatos.

Aguacate: El aguacate contiene persina, que puede ser tóxica para los gatos y causar síntomas como vómitos y diarrea.

Alcohol: El alcohol es peligroso para los gatos y puede causar intoxicación grave.

Cafeína: La cafeína se encuentra en el café y el té, y es tóxica para los gatos al igual que en los perros.

Productos lácteos en exceso: Aunque a muchos gatos les gusta la leche, la mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa y pueden experimentar malestar gastrointestinal si consumen productos lácteos en exceso.

Huesos de pescado y pollo crudos: Los huesos pequeños y afilados pueden astillarse y causar daño interno en los gatos.

Huevos crudos: Los huevos crudos pueden contener salmonela y provocar infecciones graves en los gatos.

Hígado en exceso: El hígado en grandes cantidades puede causar toxicidad de vitamina A en los gatos.

Alimentos con alto contenido de grasa: Los alimentos con alto contenido de grasa pueden causar pancreatitis en los gatos, una inflamación potencialmente grave del páncreas.

Comida para perros: La comida para perros no proporciona los nutrientes necesarios para los gatos y no debe ser utilizada como alimento principal.

Carnes crudas: La carne cruda puede contener bacterias dañinas y parásitos que pueden enfermar a los gatos.

Es importante ser consciente de estos alimentos tóxicos y mantenerlos alejados de los gatos. Si sospechas que tu gato ha consumido alguno de estos alimentos o muestra signos de intoxicación, contacta a un veterinario de inmediato para recibir atención médica adecuada.

alimentos toxicos para gato


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad

Lista de productos:

Carrito vacio:

Total sin IVA:
€0.00
Aplicar
0